Evolucion TVLa casa de la escena independiente

El dilema del mercado de internet fijo en México La estrategia de Telmex y sus consecuencias

El dilema del mercado de internet fijo en México La estrategia de Telmex y sus consecuencias

En el actual escenario de la industria de telecomunicaciones en México, el mercado de internet fijo se encuentra en medio de una batalla comercial de grandes proporciones. La implementación del internet simétrico por parte de Teléfonos de México (Telmex) ha generado una serie de reacciones en sus competidores, quienes ven en esta medida una amenaza tanto para su competitividad como para la economía de sus negocios.

El poder económico de Telmex y su influencia en el mercado

Telmex, como parte del grupo América Móvil, posee un poder económico considerable que le permite implementar estrategias que sus competidores difícilmente pueden replicar. Según Raymundo Fernández Pendones, director general adjunto de Megacable, la capacidad de Telmex para congelar los precios del internet y regalar membresías de streaming ha obligado a otras empresas a adoptar medidas poco aceptadas por los usuarios, como el manejo de velocidades de internet, con el fin de mantenerse competitivas.

El internet simétrico, una de las estrategias más polémicas de Telmex, ha sido impuesto por el jugador dominante del mercado. Esta medida ha provocado molestia entre los usuarios, ya que implica limitaciones en la conectividad y, en algunos casos, costos adicionales. Además, ha forzado a las empresas competidoras a invertir más en sus redes de fibra óptica para poder competir en igualdad de condiciones, lo que ha llevado a un aumento de la deuda y una disminución de sus ganancias.

Las consecuencias financieras para los competidores

La estrategia de Telmex de incrementar los anchos de banda sin aumentar los precios desde hace cuatro años ha tenido un impacto directo en las finanzas de sus competidores. Mientras Telmex puede absorber las pérdidas por inflación y sobrecostos de mantenimiento y ampliación de red, las demás empresas deben ajustar sus precios al menos dos veces al año debido a los cambios en los costos de los insumos, como la fibra óptica.

Este escenario ha llevado a empresas como Megacable a enfrentar una disminución de sus beneficios, al verse obligadas a replicar la táctica de entregar más datos sin aumentar los precios. Según Fernández Pendones, el retorno de las inversiones en redes de fibra óptica ahora se materializará en más años, lo que ha afectado significativamente sus ganancias.

Otras empresas, como Izzi y Sky, también han experimentado una caída en sus ventas y beneficios. A pesar de que el CEO de Izzi y Sky, Francisco Valim, aseguraba que la estrategia de Teléfonos de México no afectaba a sus empresas, la realidad es que han tenido que replicar el plan de internet simétrico sin obtener resultados favorables. Al cierre de 2024, reportaron una caída de 6,9% en sus ventas y pérdidas de 6,223 millones de pesos.

Totalplay, por su parte, ha integrado la estrategia de Telmex para atraer más usuarios, lo que ha resultado en una adición de 300,000 clientes entre el tercer y cuarto trimestre de 2024. Sin embargo, las pérdidas de sus beneficios continúan.

La regulación y el futuro del mercado

La guerra de precios en el mercado de internet fijo puede tener consecuencias negativas tanto para los usuarios como para la competitividad del sector. La desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la transferencia de sus funciones a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) podría debilitar los contrapesos regulatorios, lo que podría abrir la puerta a prácticas comerciales aún más agresivas por parte de los operadores dominantes.

Raymundo Fernández ha señalado que Megacable se ha acercado tanto al IFT como a la ATDT para pedir que se mantengan las medidas regulatorias a las que está sujeta América Móvil y no se modifiquen para beneficiarla. "Seguiremos peleando desde nuestra trinchera para que no se distorsione el mercado por empresas que tienen poder incluso para adquirir insumos más económicos que los demás competidores", afirmó el directivo de Megacable.

Conclusión

El mercado de internet fijo en México se encuentra en un punto crítico. La estrategia de Telmex de congelar precios y ofrecer internet simétrico ha obligado a sus competidores a adoptar medidas que afectan tanto a los usuarios como a sus propias finanzas. Mientras tanto, la regulación del sector se encuentra en una encrucijada, con la posibilidad de que los contrapesos se debiliten aún más.

En este contexto, es fundamental que las autoridades regulatorias mantengan un enfoque equilibrado que proteja tanto a los consumidores como a la competitividad del mercado. Solo así se podrá garantizar un entorno sano y justo para todos los actores involucrados.

E
WRITTEN BY

Evolucion TV